El Perfil Latinoamericano de Metadatos LAMPv2: Una herramienta clave para la interoperabilidad
- Pablo Morales
- 18 jun 2023
- 2 Min. de lectura
El Perfil Latinoamericano de Metadatos (LAMPv2), es la norma Panamericana del IPGH para el desarrollo de metadatos. Esta herramienta eficiente y estandarizada permite documentar datos y servicios geográficos, junto con múltiples tipos de recursos geoespaciales, como conjuntos de datos digitales, documentos, bases de datos y servicios web de mapas, entre otros. Este artículo ofrece una descripción detallada de la segunda versión del Perfil Latinoamericano de Metadatos (LAMPv2), cuya adopción se recomienda a países de América Latina para aumentar la interoperabilidad y homologar la terminología que se utiliza en la generación de metadatos.
Descarga aquí:
El Perfil Latinoamericano de Metadatos (LAMPv2) ha sido creada por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), con el apoyo de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) en el marco del Programa GeoSUR. El Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) proporcionó asesoramiento técnico, mientras que la edición y coordinación del grupo de trabajo internacional fue dirigida por Pablo Morales Hermosilla, especialista en IDE. En el proceso de desarrollo, participaron 13 Institutos Cartográficos Nacionales y Militares de Latinoamérica. Esta herramienta es esencial para cualquier persona interesada en la documentación de la información geográfica en la región Panamericana.

El Perfil Latinoamericano de Metadatos, versión 2, es un perfil clase 1 que se ha diseñado para permitir la interoperabilidad entre sistemas. La norma ISO 19115-1:2014 es la base de esta versión de LAMP, lo que garantiza la calidad y la eficiencia en la documentación de datos y servicios geoespaciales.
LAMPv2 permite a los países latinoamericanos mejorar la interoperabilidad de los datos geoespaciales, lo que implica una eficiente gestión de los recursos geoespaciales a nivel nacional y regional. Asimismo, facilita el acceso a información actualizada y confiable, necesaria para la toma de decisiones y la gestión de riesgos en temas como la gestión de los recursos naturales, el cambio climático, la planificación territorial y la respuesta a emergencias, entre otros. Con la estandarización de la terminología utilizada para la documentación de datos y servicios geográficos, se reduce la complejidad en la búsqueda y evaluación de recursos geoespaciales, permitiendo un uso más amplio y eficiente de los mismos.
LAMPv2 es una herramienta útil e importante para los profesionales de la información geográfica, los encargados de tomar decisiones en el sector público y privado, los investigadores, las organizaciones internacionales, entre otros. La implementación de esta norma Panamericana permite la interoperabilidad de los datos, lo que a su vez repercutirá en una mejor planificación y gestión de los recursos naturales disponibles. La homogenización de la terminología que se usa para la documentación de metadatos garantiza una mayor calidad en la información disponible y un uso más eficiente de las mismas.
En resumen, el Perfil Latinoamericano de Metadatos (LAMPv2) es una herramienta que permite la estandarización en la documentación de los datos y servicios geoespaciales en Latinoamérica. Su adopción y homologación a nivel nacional e internacional garantiza la interoperabilidad de los datos y permite una gestión eficiente de los recursos geoespaciales, necesarios en la toma de decisiones para el desarrollo sostenible de los países latinoamericanos. La implementación de LAMPv2 ofrecerá una mayor calidad en la información accesible, así como un uso más eficiente de las mismas. Por lo tanto, es una norma fundamental para el sector de la información geográfica y para los encargados de tomar decisiones en el sector público y privado.
Comentarios